Samantha Keely Smith
2 participantes
Página 1 de 1.
Samantha Keely Smith
Hace poco descubri navegando por la red la obra de esta maravillosa pintora residente en Nueva York. Abstracta y con un lenguaje muy personal. Sus cuadros me sugieren extraños pero hermosos paisajes de conexiones neuronales o celulas en movimiento. En el mundo de los sueños , donde la luz palpita...
Aqui os dejo unos enlaces para que podais disfrutar de sus cuadros llenos de luz y color
www.samanthakeelysmith.com
www.myspace.com/samanthakeelysmith
Aqui os dejo unos enlaces para que podais disfrutar de sus cuadros llenos de luz y color
www.samanthakeelysmith.com
www.myspace.com/samanthakeelysmith
atravesdelcuento- Mensajes : 216
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Re: Samantha Keely Smith
Vaya...que curiosos son.
A mi me recuerda al espacio, el universo, al sol difuminado...tienen su mágia.
A mi me recuerda al espacio, el universo, al sol difuminado...tienen su mágia.
~aYanne~
aYanne- Mensajes : 6
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Re: Samantha Keely Smith
Me alegro de que te gustasen aYanne. En la abstracción hay una parte que queda abierta a la libre interpretación , así que cada uno vera una cosas distintas. Yo observando más detenidamente hasta encuentro puntos que tienen que ver el paisaje o que me recuerdan formas de nubes...
Hoy en dia con toda la maraña de información existente ( el circuito del arte actual es inabarcable , con todos los artistas que hay , todo lo que se hace y las nuevas tendencias.... ) creo que es una forma de pintar que merece la pena conocer. A mi me gusta sobre todo por ese universo de color y libertad que puede apreciarse en su obra. Veo mucha sensibilidad, mucha vida y mucha fuerza.
Son interesantes esos contrastes tan intensos entre luces y sombras, que dán una sensación de profundidad no siempre fácil de conseguir en la abstracción. Algo que me intriga además es saber como logra dar ese tratamiento de la mancha, para crear vida a esas estructuras orgánicas. Creo que puede utilizar driping y goteo en el lienzo combiando con arrastre de pincelada en algunas sitios. Quizás use también plantillas para estampar el color en determinados zonas eliminado así la huella directa de la mano al pintar. En todo caso esta claro que el trazo de la pincelada directa desaparace totalmente quedando solo como poso el trabajo acumulado sobre la mancha en diversos planos de color.
En cuanto a la línea a seguir en la que se enmarca y sus referencias artísticas, la misma pintora cita a artistas como Anselm Kiefer, Frank Auerbach, Rothko , Tapies o Turner por ejemplo con los que sí encuentro nexos en común a la hora de crear su obra. Yo veo su estilo como un lenguaje único y personal. Una valiosa aportación a la evolución de la pintura abstracta a principios del siglo XXI. Aunque si es cierto que existen todavía artistas más vanguardistas en cuanto a la pintura abstracta actual, como Matthew Ritchie, Julie Mehretu, Fiona Rae o Katharina Grosse entre otros, Samantha Keely Smith tiene su lugar.
Un saludo.
Hoy en dia con toda la maraña de información existente ( el circuito del arte actual es inabarcable , con todos los artistas que hay , todo lo que se hace y las nuevas tendencias.... ) creo que es una forma de pintar que merece la pena conocer. A mi me gusta sobre todo por ese universo de color y libertad que puede apreciarse en su obra. Veo mucha sensibilidad, mucha vida y mucha fuerza.
Son interesantes esos contrastes tan intensos entre luces y sombras, que dán una sensación de profundidad no siempre fácil de conseguir en la abstracción. Algo que me intriga además es saber como logra dar ese tratamiento de la mancha, para crear vida a esas estructuras orgánicas. Creo que puede utilizar driping y goteo en el lienzo combiando con arrastre de pincelada en algunas sitios. Quizás use también plantillas para estampar el color en determinados zonas eliminado así la huella directa de la mano al pintar. En todo caso esta claro que el trazo de la pincelada directa desaparace totalmente quedando solo como poso el trabajo acumulado sobre la mancha en diversos planos de color.
En cuanto a la línea a seguir en la que se enmarca y sus referencias artísticas, la misma pintora cita a artistas como Anselm Kiefer, Frank Auerbach, Rothko , Tapies o Turner por ejemplo con los que sí encuentro nexos en común a la hora de crear su obra. Yo veo su estilo como un lenguaje único y personal. Una valiosa aportación a la evolución de la pintura abstracta a principios del siglo XXI. Aunque si es cierto que existen todavía artistas más vanguardistas en cuanto a la pintura abstracta actual, como Matthew Ritchie, Julie Mehretu, Fiona Rae o Katharina Grosse entre otros, Samantha Keely Smith tiene su lugar.
Un saludo.
atravesdelcuento- Mensajes : 216
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Hiena y leona. Bioparc.
» La coqueta de Lillian.
» El Éxtasis de Santa Teresa
» Interesante charla de un director de orquesta.
» Post para elegir tema para la segunda convocatoria de fotos del canal.
» Doce fotografías en blanco y negro que no terminan de contar su historia
» Una forma distinta de ilustrar la belleza
» LA HISTORIA DE LA PINTURA EN 3'18' (VIDEO)