Maya Deren. Una cineasta experimental.
2 participantes
Página 1 de 1.
Maya Deren. Una cineasta experimental.
Maya Deren fue una cineasta ucraniana afincada en Estados Unidos que trabajó sobre todo en los años 40's muy influída por el surrelismo de los años 20's y 30's, la cual trabajaba casi de forma casera con su marido Alexander Hammid, fotógrafo y camarógrafo. Sus obras podrían clasificarse, como ella misma decía, como obras de cámara, realizadas para un público elitista y de alto nivel cultural ya que, de hecho, su cine sólo era distribuído en los cineforum de los ámbitos universitarios de Europa y Estados Unidos. Se trata de un cine muy personal desde el punto de una artista teórica y activista. Maya Deren contribuyó de manera decisiva al recocimiento del cine experimental como práctica artística, abonando el terreno para el futuro éxito del New American Cinema. Sus películas, así como las actividades que las acompañaron, corrían parejas a la apertura de nuevas vías de acceso al cine experimental, un camino hacia nuevas vanguardias que todavía no habían aflorado en el cine aunque ya transcurrían por el terreno de las artes plásticas. En definitiva, Maya Deren supone una bisagra que práctica la inserción de las artes plásticas en el mundo del cine y viceversa. Os dejo un fragmento de su más celebrada obra conocida como Meshes of the Afternoon. Espero que lo disfrutéis
Milesia- Mensajes : 98
Fecha de inscripción : 21/08/2009
Re: Maya Deren. Una cineasta experimental.
Imágenes sugerentes, lenguaje poetico expresado mediante diversos planos, y excelente fotografía. Surrealismo en estado puro. Me ha parecido una manera de trabajar profundamente cargada de simbolismo, y que ahonda en el mundo de los sueños y por lo tanto también en el esa mirada hacia el interior que es el alma humana. Al menos en una parte de esta, ya que podemos intuir que siempre puede haber más ...
Creo que hay una clara alusión al tema del psicoanalisís, es evidente que era una influencia muy poderosa en aquellos años. Gracias por postearlo Milesia y por descubirme una excepcional cineasta. Un saludo.
Creo que hay una clara alusión al tema del psicoanalisís, es evidente que era una influencia muy poderosa en aquellos años. Gracias por postearlo Milesia y por descubirme una excepcional cineasta. Un saludo.
atravesdelcuento- Mensajes : 216
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Hiena y leona. Bioparc.
» La coqueta de Lillian.
» El Éxtasis de Santa Teresa
» Interesante charla de un director de orquesta.
» Post para elegir tema para la segunda convocatoria de fotos del canal.
» Doce fotografías en blanco y negro que no terminan de contar su historia
» Una forma distinta de ilustrar la belleza
» LA HISTORIA DE LA PINTURA EN 3'18' (VIDEO)