Diego Moya.
2 participantes
Página 1 de 1.
Diego Moya.
Hace un par de meses tuve la oportunidad de ver una exposición de Diego Moya y descubrir la obra de este excelente pintor nacido en Jaén, con un modo de pintar muy especial. Este artista ha trabajado y experimentado con diversos soportes y técnicas, como las chapas de aluminio que utiliza para pintar. Sobre estas chapas Diego Moya consigue recrear hábilmente mundos y geografías soñadas, que nos transportan a un universo muy personal, donde la magia anida y se esconde tras cada línea o cada borde trazado.
http://www.diegomoya.org/







http://www.diegomoya.org/







Última edición por atravesdelcuento el Jue Dic 10, 2009 2:36 am, editado 1 vez
atravesdelcuento- Mensajes : 216
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Diego Moya.
Curiosos resultados...
Me gusta mucho el tercero.
Gracias atravesdelcuento.
sonrisita
Me gusta mucho el tercero.
Gracias atravesdelcuento.
sonrisita

sonrisita- Mensajes : 37
Fecha de inscripción : 21/08/2009
Re: Diego Moya.
Este pintor consigue crear unos resultados muy curiosos sonrisita, realmente sorprendentes.
Decir también, que las tres primeras imágenes corresponden a su trabajo sobre chapas de aluminio, donde experimenta con diferentes texturas y lo matérico. Realiza un tratamiento especial sobre la superficie metálica, puliéndola y efectuando diversos cortes simétricos a modo de pinceladas. Logra efectos similares al difuminado puliendo algunas zonas en mayor o menor grado.
Experimenta además con modulaciones lumínicas, fruto del desplazamiento de la mirada, cuando el espectador se mueve mientras contempla el cuadro.
La cuarta imagen pertenece a su serie "Cajas lunimosas" de los años 70, en donde podemos encontrar una clara influencia tanto del arte cinético como del minimal.
Y ya las tres últimas son acrílicos sobre lienzo, en los que se podemos apreciar como D. Moya trata con una gran sensibilidad la mancha, inmerso un gama cromática de azules.
Me alegro de que te hayan gustado sonrisita. Un placer compartir por aquí.
Decir también, que las tres primeras imágenes corresponden a su trabajo sobre chapas de aluminio, donde experimenta con diferentes texturas y lo matérico. Realiza un tratamiento especial sobre la superficie metálica, puliéndola y efectuando diversos cortes simétricos a modo de pinceladas. Logra efectos similares al difuminado puliendo algunas zonas en mayor o menor grado.
Experimenta además con modulaciones lumínicas, fruto del desplazamiento de la mirada, cuando el espectador se mueve mientras contempla el cuadro.
La cuarta imagen pertenece a su serie "Cajas lunimosas" de los años 70, en donde podemos encontrar una clara influencia tanto del arte cinético como del minimal.
Y ya las tres últimas son acrílicos sobre lienzo, en los que se podemos apreciar como D. Moya trata con una gran sensibilidad la mancha, inmerso un gama cromática de azules.
Me alegro de que te hayan gustado sonrisita. Un placer compartir por aquí.

atravesdelcuento- Mensajes : 216
Fecha de inscripción : 23/08/2009
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Hiena y leona. Bioparc.
» La coqueta de Lillian.
» El Éxtasis de Santa Teresa
» Interesante charla de un director de orquesta.
» Post para elegir tema para la segunda convocatoria de fotos del canal.
» Doce fotografías en blanco y negro que no terminan de contar su historia
» Una forma distinta de ilustrar la belleza
» LA HISTORIA DE LA PINTURA EN 3'18' (VIDEO)